Informes de Consultoría

  • Análisis Comparativo de regulaciones y estrategias de manejo de las pesquerías del stock compartido de anchoveta. (Ver)

Recopilación, sistematización y análisis de la información de evaluación y monitoreo de calidad ambiental en la bahía de Paracas, y elaboración de una propuesta para el uso de la información para la toma de decisión.

  • Diagnóstico de Actividades de Monitoreo y evaluación. (Ver)
  • Propuesta de uso de información para la toma de decisiones. (Ver)

Línea Base y Diagnóstico de la calidad ambiental y biodiversidad de la Bahía de Iquique

  • Informe final consolidado (Ver)

Estrategia de comunicación e involucramiento de actores clave del proceso de manejo integrado de la zona marino-costera de Pisco, incluyendo mensajes clave, materiales, plan de trabajo para tres años e indicadores de desempeño.

  • Estrategia de Comunicación del Plan de Manejo Integrado de la Zonas Marina Costera de Pisco (Ver)

Elaboración del diseño de intervención y planificación de las acciones de fortalecimiento de capacidades en segregación y gestión de residuos sólidos generados en desembarcaderos pesqueros artesanales, con enfoque en economía circular mercados, restaurantes u otros, vinculados con la utilización de recursos hidrobiológicos, asegurando la participación de mujeres, en la Provincia de Pisco.

  • Caracterización de la Gestión y Segregación de Residuos Sólidos en Pisco e Identificación de Necesidades de Capacitación. (Ver)
  • Estrategia de intervención para el fortalecimiento de capacidades en segregación y gestión de residuos sólidos generados en desembarcaderos pesqueros artesanales y propuesta de calendarización de las acciones de capacitación
    (Ver)

Diseñar y apoyar en la implementación de tres planes de manejo de residuos sólidos y de recursos hidrobiológicos en las zonas de Laguna Grande, Lagunillas y San Andrés.

  • Diagnóstico Situacional de Residuos de los DPA de Pisco (Ver)

  • Plan de Manejo de residuos del DPA Laguna Grande (Ver)

  • Plan de Manejo de residuos del DPA San Andrés (Ver)

  • Plan de Manejo de residuos del DPA de Lagunillas (Ver)

  • Informe de estudio de factibilidad comercial de producción de biofertilizante a partir de residuos de recursos hidrobiológicos provenientes de la actividad pesquera y maricultura (Ver)

Elaboración de una propuesta de guía, manual o instrumento de buenas prácticas para un sistema de manejo, valorización y/o disposición adecuada de residuos peligrosos y no peligrosos con énfasis en gestión de los residuos hidrobiológicos con enfoque hacia la economía circular para la pesca artesanal y acuicultura.

  • Guía de buenas prácticas para un sistema de manejo, valorización y/o disposición adecuada de residuos peligrosos y no peligrosos con énfasis en gestión de los residuos hidrobiológicos con enfoque hacia la economía circular para la pesca artesanal y acuicultura (Ver)

Servicio de consultoría para diseñar una propuesta de Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) de las Bahías de Paracas e Independencia

  • Diagnóstico de Servicios Ecosistémicos (Ver)
  • Análisis Económico (Ver)
  • Ficha de Proyecto Propuesta de Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) de las Bahías de Paracas e Independencia (Ver)
  • Propuesta de Reglamento de ordenamiento de la pesca deportiva o recreativa en el ámbito marítimo en el Perú (Ver)
  • Programa de capacitación para el procesamiento para consumo humano directo y el fomento de negocios familiares y asociativos en base al recurso anchoveta para organizaciones de pescadore(a)s artesanales, empresas asociativas de pequeña escala o grupos familiares de las regiones pertenecientes a la mancomunidad regional de Los Andes (Ver)
  •  Estrategia para impulsar la cadena de valor de la anchoveta para  consumo humano directo en la Mancomunidad de los Andes (Ver)
  • Estrategia de promoción público – privada para el consumo responsable de recursos bentónicos en Marcona y Atico (Ver)
  • Estrategia de promoción para incrementar el consumo humano directo de productos de anchoveta en las regiones que integran la mancomunidad regional de los andes. (Ver)
  • Análisis de la viabilidad legal para la instalación de una sala de transformación de mínimo proceso en Caleta Puerto Aldea. (Ver)
  • Análisis de las necesidades de información de consumidores y de articulación entre iniciativas públicas y privadas sobre inocuidad, seguridad alimentaria y consumo responsable de los recursos priorizados tanto en Chile y Perú. (Ver)
  • Diseño de un programa de comunicaciones sobre seguridad e inocuidad alimentaria y consumo responsable de recursos hidrobiológicos en Chile. (Ver)
  • Diseño de un programa de comunicaciones sobre seguridad e inocuidad alimentaria y consumo responsable de recursos hidrobiológicos en Perú. (Ver)
  • Diagnóstico de Género – Perú (Ver)
  • Diagnóstico de Género Chile (Ver)
Scroll al inicio

Sección en Desarrollo