Pescadores de Perú se reúnen con funcionarios de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura para conocer la experiencia de las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) en Chile

Santiago, Chile, 23 de agosto, – Pescadores de la localidad de Marcona, en Perú, participaron en un encuentro con autoridades pesqueras de Chile, con el objetivo de aprender sobre las prácticas de gestión pesquera de las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB). Esta visita se desarrolla en el marco de una gira organizada por TNC Chile en conjunto con el equipo de TNC Perú,  la cual tiene como objetivo el desarrollo de capacidades en las comunidades pesqueras de Marcona, a través de espacios de intercambio de experiencias entre pescadores de Chile y Peru, en el manejo sustentable de recursos bentónicos basado en áreas.

La Unidad de Recursos Bentónicos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile (SUBPESCA) presentó a los pescadores peruanos los avances, beneficios y desafíos que ha experimentado Chile en la gestión de AMERB, destacando su importancia para la conservación de los recursos marinos y la sostenibilidad de la pesca artesanal.

Mario Acevedo, encargado de la Unidad de Recursos Bentónicos de SUBPESCA, comentó que la gestión de las AMERB ha demostrado ser una herramienta efectiva en la preservación de los recursos marinos en Chile, teniendo efectos positivos en la cohesión social de los pescadores, y convirtiéndose en fuente de sustento de varias caletas del país, entre otros varios beneficios.

A su vez, la Sra. Aurora Guerrero, Jefa de la División de Administración Pesquera de SUBPESCA, agradeció la visita y la oportunidad de compartir la experiencia de Chile con los y las pescadore/as del Perú, manifestando su voluntad de seguir estrechando lazos y estar abiertos a otros requerimientos. Concluyó diciendo “Tenemos un ecosistema común, la gran Corriente de Humboldt, por lo que sentimos la obligación moral de cuidarlo en conjunto con Perú”.

Natalio Godoy, Especialista del Equipo Marino de TNC, Chile destacó: “En el marco de la gira que se está realizando con representantes de la pesca artesanal de Marcona, se coordinó esta visita para intercambiar experiencias entre pescadores sobre el uso de herramientas de manejo pesquero bentónico; como las áreas de manejo o ROP en Perú, que permitan fortalecer estos sistemas incorporando el conocimiento local de las comunidades”.

La reunión contó con la participación de 20 pescadores y pescadoras de Marcona, entre los cuales se encontraba el presidente de COPMAR, el Sr. Washington Espinoza, quien indicó: “Esta visita nos ha permitido intercambiar ideas sobre las áreas de manejo; hemos aprendido de otros pescadores (…), nos hemos capacitado, así que ahora podremos implementarlo en San Juan de Marcona.”

Los jóvenes líderes que están participando, han pasado por un proceso de capacitación promovido por la COPMAR y REALMAR, y este intercambio permite reforzar lo aprendido en base a las experiencias de liderazgo de líderes establecidos de su comunidad y de Chile.

Percy Hostias, Jefe de la Reserva Nacional de San Fernando, expresó su entusiasmo por el taller;  “Ha sido una experiencia muy interesante para la comunidad pesquera de Marcona, quienes se llevan un importante aprendizaje sobre el manejo de los recursos bentónicos.” Asimismo, indicó que este intercambio les ayudará a delinear la visión para una gestión sostenible de los recursos en la Reserva Nacional San Fernando.

Mauricio Gálvez, Coordinador Binacional del Proyecto Humboldt II, expresó: «Esta es una valiosa oportunidad para el Proyecto Humboldt II, al tener a los y las representantes de COPMAR y REALMAR en Chile. Este espacio de intercambio no solo nos ha permitido compartir la experiencia de Chile en el funcionamiento de las AMERB, sino también fortalecer los vínculos entre ambos países»

Este encuentro representa un paso significativo hacia la colaboración en la gestión sostenible de los recursos marinos y fortalecimiento de los lazos entre las comunidades pesqueras de Perú y Chile.

Compartir:
Scroll al inicio

Sección en Desarrollo