Mujeres de Pisco y Paracas fortalecen sus capacidades para el desarrollo de negocios sostenibles

Las mujeres son protagonistas clave en la pesca artesanal y su contribución es fundamental para el desarrollo sostenible del sector. Fortalecer su autonomía económica no solo mejora sus oportunidades y calidad de vida, sino que también dinamiza las economías locales y promueve un uso más equitativo y responsable de los recursos marinos.

En ese contexto, se llevó a cabo el lanzamiento del Programa de Capacitación en Gestión de Emprendimientos y Liderazgo para Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas de Pisco y Paracas. La ceremonia tuvo lugar en la Municipalidad Provincial de Pisco y reunió a autoridades locales, representantes del sector pesquero y lideresas de la comunidad pesquera.

El evento contó con la participación del alcalde de la Municipalidad Provincial de Pisco, Pedro Edgar Fuentes Hernández; y Miguel Maldonado, coordinador nacional del Proyecto Humboldt II. Durante la ceremonia, los representantes destacaron la importancia de fortalecer las capacidades de las mujeres pescadoras y su participación activa en el desarrollo económico y la sostenibilidad del sector pesquero artesanal.

«Recuerdo a mi madre, una mujer trabajadora del mercado, que en su época veía cómo la mayoría de los emprendedores eran hombres. Para ella, innovar no era una opción, y sus ventas se mantenían limitadas. Hoy, ustedes tienen la oportunidad de crecer con nuevos conocimientos y con nueva tecnología. Este curso es una herramienta valiosa, les permitirá mejorar sus negocios, no la desaprovechen.», señaló Pedro Edgar Fuentes Hernández, alcalde de la Municipalidad Provincial de Pisco.

Por su lado, Miguel Maldonado indicó, «La participación de las mujeres en la pesca artesanal es cada vez más visible y esencial. Con este programa, buscamos fortalecer sus capacidades para que puedan liderar sus propios emprendimientos o hacer realidad esas ideas que ya tienen, ya sea de manera individual o en comunidad. A través de este programa se espera contribuir a reducir brechas y promover su autonomía económica, brindándoles herramientas para un desarrollo más equitativo y sostenible.»

El Programa, diseñado en el marco de las acciones Proyecto Humboldt II, busca dotar a las mujeres de herramientas clave para la gestión de sus propios emprendimientos, generando ingresos sostenibles y mejorando su calidad de vida. La formación aborda aspectos técnicos de administración y finanzas, así como liderazgo, asociatividad y comunicación efectiva, asegurando que las participantes fortalezcan su rol en la toma de decisiones dentro de sus comunidades.

Además de mejorar sus actividades actuales, se fomentará la diversificación productiva y el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, impulsando modelos de negocio innovadores en el sector pesquero.

 

Compartir:
Scroll al inicio

Sección en Desarrollo