Caldera, jueves 27 de marzo de 2025.– Las mujeres de la pesca artesanal desempeñan un papel fundamental en la sostenibilidad del sector, aportando con su trabajo en cada eslabón de la cadena de valor pesquera. Fortalecer sus capacidades en gestión y emprendimiento no solo amplía sus oportunidades económicas, sino que también impulsa la diversificación productiva y refuerza la resiliencia de sus comunidades, contribuyendo a una pesca más equitativa y sostenible.
En este contexto, se llevó a cabo el lanzamiento del Programa de Capacitación en Gestión de Emprendimientos y Liderazgo para Mujeres de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas de Caldera, que se realiza en el marco de las acciones del Proyecto PNUD – GEF Humboldt II. El evento reunió a autoridades locales, representantes del sector pesquero y lideresas de la comunidad.
Durante la ceremonia de lanzamiento, Daniela Castillo, alcaldesa subrogante de Caldera, dio la bienvenida a las participantes y resaltó la importancia de fortalecer las capacidades de las mujeres del mar, destacando su rol activo en el desarrollo económico y la sostenibilidad del sector pesquero artesanal.
Por su parte, Marcela Godoy, Encargada de Género de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, expresó: “Quiero extender el saludo del Subsecretario de Pesca y Acuicultura, el Sr. Julio Salas, y felicitarlas por estar aquí. Ustedes fueron seleccionadas para participar en este proceso gracias a su trabajo y méritos propios. Vemos el potencial que tienen, el potencial de la región y cómo están articuladas para seguir avanzando”.
Asimismo, Guillermo Rivera, Director Regional de Atacama del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, destacó el liderazgo y compromiso de las mujeres en la transformación de una sociedad aún marcada por desigualdades de género. “Hemos visto cómo las lideresas, tanto en sus organizaciones como en sus hogares, desempeñan un papel protagónico que siempre ha estado presente. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando desde el ámbito local y regional en estrecha colaboración con ustedes, para fortalecer su rol en el sector y promover una pesca más equitativa e inclusiva”.
En esa línea, Esteban Delgado, Asesor Técnico del Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señaló: “Desde el Proyecto Humboldt II, iniciativa ejecutada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, e implementada por el PNUD, se ha puesto especial énfasis en promover el rol de las mujeres en la pesca artesanal y actividades conexas. Por ello, hemos diseñado este curso asegurándonos de que cada contenido sea útil para ustedes, respondiendo a sus necesidades y fortaleciendo su desarrollo en el sector”.
El Programa de Capacitación, desarrollado en el marco del Proyecto Humboldt II, busca dotar a las mujeres de herramientas clave para la gestión de sus emprendimientos, promoviendo ingresos sostenibles y mejorando su calidad de vida. La formación abarca aspectos técnicos de administración, finanzas y marketing, así como liderazgo, asociatividad y comunicación efectiva, asegurando que las participantes fortalezcan su rol en la toma de decisiones dentro de sus comunidades.
Además de potenciar sus actividades actuales, se fomentará la diversificación productiva y el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, impulsando modelos de negocio innovadores en el sector pesquero artesanal.