La pesca artesanal no solo es una fuente de empleo y sustento para cientos de familias en Marcona, sino también un motor clave para el desarrollo económico local. Sin embargo, para mantener su competitividad en un mercado en constante evolución, es fundamental que los actores del sector cuenten con herramientas que les permitan mejorar su productividad y acceder a recursos estratégicos. En este contexto, las actividades orientadas al fortalecimiento de capacidades y conocimientos resultan esenciales para promover un desarrollo sostenible que beneficie a toda la comunidad.
Con este propósito, el pasado 24 de octubre, se llevó a cabo una capacitación para el sector pesquero artesanal en la Municipalidad Distrital de Marcona, enmarcada en el Fondo concursable del PROCOMPITE. La jornada fue facilitada por el proyecto Humboldt II en coordinación con la Comunidad Pesquera Artesanal de Marcona – COPMAR, la ONG FONDEMAR, y contó con el apoyo técnico de la de la Dirección General de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción del Perú, a través de la especialista regional de PROCOMPITE, Erika Calla.
La charla tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento y capacidades de funcionarios públicos, pescadores artesanales organizados y actores clave en las cadenas de valor de la pesca artesanal. Durante la capacitación se abordaron temas fundamentales sobre el Fondo Concursable PROCOMPITE, tales como bases y criterios de elegibilidad, beneficios y oportunidades del fondo, mecanismos de financiamiento y procedimientos para presentar propuestas.
Con iniciativas como esta, se busca fomentar la sostenibilidad del sector pesquero artesanal, promoviendo el acceso a recursos estratégicos y cofinanciamiento que permitan materializar proyectos innovadores y productivos.