Día: mayo 30, 2023

Mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas de Caldera fortalecen sus capacidades para el desarrollo de empredimientos

Caldera, jueves 27 de marzo de 2025.– Las mujeres de la pesca artesanal desempeñan un papel fundamental en la sostenibilidad del sector, aportando con su trabajo en cada eslabón de la cadena de valor pesquera. Fortalecer sus capacidades en gestión y emprendimiento no solo amplía sus oportunidades económicas, sino que también impulsa la diversificación productiva

Un turismo competitivo y sostenible para Marcona

Marcona posee un gran potencial turístico gracias a su biodiversidad, sus paisajes costeros y su riqueza cultural. Sin embargo, para que el turismo se convierta en un motor de desarrollo sostenible, es fundamental fortalecer las capacidades de los actores locales y promover estrategias que aseguren una actividad turística responsable e inclusiva. En este contexto, el

Impulsado la planificación espacial marina para una gestión sostenible de los ecosistemas marinos costero en el país

Los ecosistemas marino-costeros enfrentan crecientes presiones debido a la sobreexplotación de recursos, el cambio climático y la expansión de diversas actividades económicas. En respuesta a esos desafíos, la planificación espacial marina (PEM) surge como una herramienta fundamental para gestionar de manera integral el uso del espacio marino, reduciendo conflictos y asegurando su sostenibilidad a largo plazo.

Pisagua avanza en la gestión sostenible de su biodiversidad marina

El pasado 29 de enero de 2025, en la sede del Sindicato de Pescadores N°1 en el muelle de Pisagua, Región de Tarapacá, se realizó el primer taller para la elaboración de una propuesta de Plan de Manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos[1] (ACMU) “Mar de Pisagua”. Este evento marcó el inicio de

El II Festival del Erizo impulsa la gastronomía y turismo en Torres del Inca

Caldera, Atacama. Durante los días domingo 19 y lunes 20 de enero, la Caleta Torres del Inca fue escenario del II Festival del Erizo, una iniciativa que celebró la riqueza de los recursos marinos, la tradición pesquera y el talento gastronómico de la región. El evento fue organizado por el Sindicato de Trabajadores Independientes (S.T.I.)

Subsecretario de Pesca y Acuicultura de Chile y Viceministro de Pesca y Acuicultura de Perú se reunieron para aprobar y coordinar acciones del Proyecto Humboldt II para este 2025

En dependencias de la Subpesca, en Valparaíso, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas Gutiérrez, se reunió este martes 7 de enero con el viceministro de Pesca y Acuicultura de Perú, Jesús Barrientos, y la representante residente de PNUD en Chile, Georgina Braga-Orillard, en el marco del IV Comité Directivo del proyecto GEF Humboldt

Se promoverá la diversificación productiva en Torres del Inca con la Instalación de una planta de agregación de valor

La agregación de valor y la diversificación productiva son estrategias clave para el desarrollo económico de las comunidades pesqueras, pues buscan transformar recursos naturales en productos con mayor valor comercial. Estas prácticas no solo mejoran los ingresos de las comunidades locales, sino que también abren nuevas oportunidades de mercado.  El 26 de septiembre de 2024

Impulsado el desarrollo productivo de la comunidad pesquera de Changuillo

El pasado 12 de noviembre, se llevó a cabo la presentación del programa de fortalecimiento de capacidades para diversificación productiva del proyecto Humboldt II, el cual será implementado con la metodología Creciendo con su Negocio (CCSN) desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta actividad tuvo como objetivos conocer la

Fortalecimiento de la investigación binacional para la gestión sostenible de los recursos marinos del Gran Ecosistema de la Corriente de Humboldt

La cooperación binacional y el intercambio de conocimiento entre instituciones científicas son pilares esenciales para avanzar en la gestión sostenible de los recursos marinos del Gran Ecosistema de la Corriente de Humboldt. En este contexto, el Proyecto Humboldt II ha impulsado la creación de grupos de trabajo binacionales para fomentar la colaboración científica entre Chile

¿No encontraste lo que buscas?

Buscar Nuevamente

Scroll al inicio